

Las mujeres enfrentan violencia a diario, y, desgraciadamente, ese silencio sigue siendo la respuesta más común ante estas situaciones. Un silencio que casi todos nosotros vemos como inofensivo, pero que normaliza la violencia y dificulta que las mujeres reciban ayuda.
Por ello, ONU Mujeres lanza la campaña “Mi Último Silencio” en Latino América y España, con el objetivo de generar reflexión y activar un cambio en las personas: el de nunca más quedarnos callados. Este problema se ha atacado muchas veces, pero siempre de una forma unilateral, ya fuera culpabilizando a los hombres o victimizando a las mujeres, lo que crea una necesidad de cambiar el enfoque y hablar a todas las personas, sin importar su género. Y así es como nace El último silencio, una campaña que hace que cambiemos la mirada de quién forma parte del problema y veamos de manera diferente a nuestro entorno y las personas que están en él. Por ejemplo, si vemos que un amigo controla con quién queda su novia o que manda fotos íntimas sin permiso en un grupo de WhatsApp.

Mi Último Silencio




La campaña contó con varios influencers y periodistas de múltiples países que interrumpieron sus contenidos en tiempo real y en directo haciendo su silencio y comprometiéndose con no volver a quedarse callados. Además, la campaña apareció en canales de televisión como Telemundo, France24 o TVE, consiguiendo tener repercusión en más de 10 países.
ARGENTINA
ESPAÑA
EEUU
COLOMBIA
BRASIL
CHILE
MÉXICO
VENEZUELA
PARAGUAY
PUERTO RICO
PANAMÁ

Campaña de Exterior
La campaña toma otra dimensión con una serie de DOOH que apelan a las personas y sus conciencias a través de numerosos insights que todos hemos vivido y consiguen abrirnos los ojos a una realidad que no nos gusta mirar: que todos formamos parte del problema.
